¿Cómo superar una ruptura estando enamorada?

Para superar una ruptura estando enamorada, acepta el dolor, evita idealizar la relación y apóyate en tu entorno. Si debes dejar a alguien, sé honesta y mantén distancia para sanar. Cuida de ti misma y sigue avanzando.

A muchos nos ha pasado. Tratar de olvidar a alguien de quien seguimos enamorados… No suena nada fácil, ¿no? Y es que, superar una ruptura ya es bastante complicado de por sí, ¿Pero cómo olvidar a alguien que no te quiere? Más aún cuando sigues enamorada de esa persona, la montaña parece el doble de empinada.

Es como si tu corazón y tu mente estuvieran en una batalla constante: tu cabeza sabe que es lo mejor, pero tu corazón sigue aferrado a esos momentos buenos, a esos “y si…”. Si te encuentras en esta situación, es normal que te sientas perdida y con un montón de emociones a flor de piel. Pero no estás sola. Aquí te cuento cómo superar una ruptura estando enamorada, sin perderte a ti misma en el proceso.

Cómo afrontar una ruptura: estrategias para empezar a avanzar

El primer paso para saber cómo superar una ruptura estando enamorada es aceptar que el dolor es inevitable, pero temporal. El duelo tras una ruptura amorosa puede ser devastador, pero es parte del proceso. No te castigues por sentirte triste, enfadada o incluso confundida. Todos esos sentimientos son válidos y necesarios para cerrar ese ciclo.

Cuando afrontamos una ruptura, solemos caer en la tentación de aferrarnos a las buenas memorias, idealizar a la otra persona o pensar que no encontraremos a nadie igual. Pero el truco está en evitar esa trampa. Idealizar a quien amamos solo prolonga el dolor. Intenta recordar las razones por las que la relación terminó. Conecta con esos momentos, conecta con cómo te sentías entonces. Había algo que no funcionaba, y aunque todavía haya amor, eso no significa que las cosas se hubieran solucionado mágicamente.

Otra estrategia que te ayudará es rodearte de tu gente. Aunque ahora te sientas más vulnerable y no quieras salir de la cama, estar con amigos y familiares que te apoyen es una forma de empezar a afrontar lo que te ocurre y, por lo tanto, de empezar a sanar, aunque te dé pereza, aunque te cueste, aunque te duela… 

No es fácil, pero deberás tratar de encontrar el equilibrio entre transitar tus emociones (dolorosas) y también, ‘rescatarte’ de estos momentos de bajón en los que te quedarías enterrada bajo la manta. Ten en cuenta que, hablar de lo que sientes (con quien tú elijas, o también escribiendo si no quieres hablar con nadie), aunque sea difícil, te ayudará a procesarlo todo mejor.

Y, sobre todo, no te presiones. No hay un calendario mágico que te diga cuánto tardarás en sentirte bien otra vez. Cada persona tiene su propio ritmo. Lo importante es que cada día des un pasito hacia adelante, aunque a veces sientas que das dos hacia atrás (esto, aunque no lo parezca, también es avanzar).

Cómo dejar a alguien que quieres: honestidad, empatía y contacto cero

O quizás te encuentres en la situación contraria: tienes que tomar la decisión de dejar a alguien a quien aún amas, y no sabes cómo hacerlo. Aquí es donde la cosa se pone aún más complicada. Dejar a alguien que quieres puede ser una de las decisiones más dolorosas, pero también una de las más valientes. Y es que el amor no siempre es suficiente para que una relación funcione (también es necesario compromiso, esfuerzo, reciprocidad, ganas, pasión, comunicación…).

Lo primero es ser honesta contigo misma. Si sabes que la relación no tiene futuro o que ya no te hace bien, por mucho que lo quieras, aferrarte solo al amor puede llevarte a un callejón sin salida. Cuando piensas en cómo dejar a alguien que quieres, debes recordar que a veces, soltar a una persona es también una forma de amor. Amor propio, porque te eliges a ti y a tu bienestar, y amor hacia la otra persona, porque le das la oportunidad de encontrar a alguien con quien sí pueda construir algo sano.

A la hora de comunicar la decisión, sé clara y directa, pero también empática. No se trata de hacerle daño, pero tampoco de prolongar lo inevitable. Cuanto más sincera seas, más fácil será para ambos empezar a sanar. Y aquí va un consejo importante: si las circunstancias lo permiten, evita el contacto durante un tiempo (y esto incluye redes sociales, whatsapp, que te hablen de esa persona…).

Sé que puede parecer cruel o innecesario, pero mantener la distancia es lo que te permitirá empezar a reconstruir tu vida sin esa persona en el centro. Si sigues en contacto, el proceso de cómo superar una ruptura estando enamorada se hace más complicado, porque sigues teniendo a esa persona cerca emocionalmente, y esto implica reconectar constantemente con lo que echas de menos, con lo que fue y no pudo ser… y todo ello, en cierta forma, te obliga a revivir el proceso de duelo una y otra vez.

Cuidarte a ti misma: algo necesario para sanar

Soy consciente de que el camino para superar una ruptura estando enamorada está lleno de altibajos, pero uno de los aspectos más importantes es no olvidarte de ti. Muchas veces, después de una ruptura, tendemos a descuidarnos o a centrarnos solo en el dolor, pero es en estos momentos cuando más necesitamos cuidar de nosotras mismas.

Haz cosas que disfrutes, aunque al principio no tengas muchas ganas. Sal a pasear, vuelve a practicar ese hobby que habías dejado aparcado, o incluso prueba algo nuevo. Recuerda que esto no es un proceso lineal, y está bien tener días buenos y días malos.

También es importante trabajar en mejorar tu autoestima. Cuando salimos de una relación, es fácil perder un poco el rumbo y sentirnos inseguras, pero este es un buen momento para reconectar contigo misma. Reflexiona sobre lo que has aprendido de esta experiencia, lo que quieres y, sobre todo, lo que no quieres en futuras relaciones.

En definitiva, cómo superar una ruptura estando enamorada es un reto emocional enorme, pero también es una oportunidad para conocerte mejor, escucharte, crecer… Así que, te animo a tomarte el tiempo que necesites, a apoyarte en quienes te rodean y te conocen y a no olvidar que, aunque ahora no lo veas, todo este dolor también pasará. Pero para ello, debes confiar en que puedes transitarlo (sola y acompañada).

Comparte este artículo a quien creas que le va a servir:

¿HARTA DE DEJARTE LA PIEL EN TUS RELACIONES?

Empieza a cambiar las cosas en nuestra masterclass gratuita

¿Quieres mejorar tus relaciones?

Empieza a cambiar las cosas en nuestra masterclass gratuita