Señales claras de que una mujer casada no es feliz

Muchas mujeres casadas pueden sentirse vacías o desconectadas emocionalmente, incluso sin saber por qué. Este artículo explora señales claras de insatisfacción matrimonial, sus causas más comunes, consecuencias de ignorarlas y cómo abordarlas con responsabilidad emocional.

¿Alguna vez has sentido que no eres feliz en tu matrimonio?. Muchas mujeres experimentan esta sensación de vacío emocional aún estando comprometidas y en compañía.

Entre los motivos más comunes de este malestar podrían estar la rutina del día a día o el intento de la resolución de conflictos sin éxito. 

En este artículo exploraremos las señales más comunes del por qué muchas mujeres no se sienten en plenitud en sus matrimonios, las causas de la infelicidad matrimonial y cómo hacer frente a esta situación. 

¿Tu matrimonio funciona? 

Un matrimonio que no funciona se caracteriza por la distancia emocional, la falta de comunicación y los conflictos que no acaban de resolverse. 

Pensemos en un ejemplo: María y Juan llevan 10 años casados, pero hace algún tiempo que las conversaciones profundas se convirtieron en silencios incómodos o discusiones recurrentes. Ella empezó a sentir que las cosas no iban bien pero no sabía cómo expresarlo. 

Los problemas más comunes podrían ser: 

  • Rutina diaria: vivimos en una sociedad donde se admira la productividad y la multitarea. Estamos tan ocupados que cuando llegamos a casa lo único que nos apetece es sentarnos y descansar. Es natural que muchas veces pequemos de caer en la rutina. No obstante, si deseas un matrimonio que funcione, te invito a hacer el esfuerzo por conservar momentos de calidad y a solas con la persona con quien compartes tu vida. 
  • Falta de interés mutuo: a veces, la monotonía genera que perdamos interés por la persona que tenemos al lado. Desde la psicología conductual, este fenómeno se denomina “habituación”, que no es más que la disminución de nuestra respuesta ante un estímulo (la persona) que se ha presentado de manera reiterada. Los planes sorpresa, los pequeños detalles pueden conllevar un cambio importante. 
  • Expectativas no cumplidas: al volcar nuestros deseos en la otra persona, existe un peligro de caer en la decepción al no verse éstos materializados o cumplidos.

Esto no quiere decir que tu matrimonio esté completamente roto, sino que necesita algunos remiendos para volver a un estado más funcional. 

Factores que contribuyen a la insatisfacción matrimonial

Muchas veces, el estrés financiero es una soga en la relación: los problemas económicos pueden desembocar en disputas constantes. 

La desigualdad en la relación es otro factor que puede estar influyendo en la calidad del vínculo: si una persona siente que entrega más de lo que recibe, llegará un momento donde surja resentimiento y rencor. 

La falta de comunicación o expresión emocional: un grupo de investigadores llevaron a cabo un estudio donde se comprobó que la ausencia de diálogo y de contacto, incrementaba la distancia emocional entre los cónyuges, afectando directamente al bienestar psicológico y físico. 

En muchas culturas, las mujeres seguimos sintiendo una presión desproporcionada para mantener la armonía en el hogar: ser la madre y mujer perfecta, la que concilia, la que se encarga de los niños, de las tareas de la casa… y al final, esta imposición termina por pasar factura. 

Cómo saber que tu matrimonio está en crisis 

Las señales mas evidentes de que estás atravesando una crisis de pareja o matrimonial son: 

  • La disminución del contacto físico, ya sean abrazos, caricias o sostenerse la mirada. 
  • Las discusiones se han tornado recurrentes y muchas de ellas son por nimiedades o problemas pequeños. 
  • Sentís una sensación constante de insatisfacción o vacío. 

Te invito a que hagas un ejercicio: coge papel y bolígrafo y haz una lista de las cosas que hacías antes con tu marido y las que haces ahora. Si observas que muchas han cambiado, puede ser una señal de crisis. 

No obstante, tranquila, no está todo perdido. Porque solo en la oscuridad se pueden ver las estrellas y esta puede ser una nueva etapa para buscar otras soluciones. 

Señales que indican que una mujer casada no es feliz 

Las mujeres que no se sienten cómodas con sus maridos suelen tender a retraerse emocionalmente, por ejemplo, evitando conversaciones importantes. 

También suelen perder el interés en las actividades que antes suponían una ilusión desmedida. Muchas prefieren pasar tiempo solas o con sus amigos/as antes que con su pareja. 

Esto puede desembocar en una tristeza persistente, frustración o irritabilidad constante. Si percibes estas señales en ti misma, es importante buscar apoyo y herramientas antes de que el problema se agrave.

Consecuencias de ignorar las señales 

Es importante tomar acción una vez se han detectado las alarmas de que algo no va bien, porque de lo contrario, el precio a pagar será alto. 

El cuerpo es sabio y acabará gritando lo que no se ha atendido. Entre sus manifestaciones más comunes están la depresión y la ansiedad. 

Ignorar estos problemas no solamente puede comprometer tu salud mental, sino que también pueden conducir a la separación. Además, en el caso de que tengáis hijos, éstos también se verán afectados por el clima que se está viviendo en el hogar

Recuerda, cuando no queremos mirar a la realidad de frente, ésta encontrará la manera de brotar a la superficie. 

No obstante, abordar los problemas desde la responsabilidad afectiva en la pareja y la comunicación asertiva, puede salvar la relación y mejorar el bienestar de ambos. 

Comparte este artículo a quien creas que le va a servir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos: Responsable: Programa Mia SL. Finalidad: Gestión y publicación de los comentarios del blog. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: no se cederán datos a terceros, salvo obligación legal. Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos como se explica en la información adicional. También se puede instar reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos.

¿HARTA DE DEJARTE LA PIEL EN TUS RELACIONES?

Empieza a cambiar las cosas en nuestra masterclass gratuita

Si esto resuena contigo, clica aquí para acceder a todas las masterclasses gratuitas.