El pocketing ocurre cuando una persona mantiene a su pareja en secreto, escondida del mundo, siendo su entorno desconocedor de dicha relación.
Este fenómeno no siempre se hace evidente, no obstante, desvela inseguridad emocional , miedo al compromiso o incluso, en el peor de los casos, responde a una manipulación o abuso emocional de quien lo ejerce.
Imagina que llevais meses saliendo, pero aún no te ha presentado a sus amigos ni a su familia. Es más, sientes que hace esfuerzos deliberados para que esa situación no se de.
Si te has sentido alguna vez como un secreto en la vida de tu pareja, este artículo es para ti.
Motivos por los que pueden hacer pocketing
Lo más importante no son las razones por los que una persona realiza pocketing, sino lo que te hace sentir a tí. No obstante, vamos a señalar algunos de los motivos por los que podría estar ocurriendo:
- Miedo al compromiso: es posible que la persona no esté preparada para un compromiso firme y real, por lo que trata de escabullir vuestra realidad, haciendo como si no existiese.
- Diferencias culturales o familiares: hay veces que el haber crecido en un entorno punitivo y poco tolerante, puede generar en la persona un miedo atroz a desvelar su orientación sexual o a la confirmación de una relación sólida por las presiones externas que se puedan generar.
- Infidelidad o relaciones paralelas: la persona podría estar ocultando tu existencia porque ya tiene un vínculo previo y no le interesa que la otra persona se entere, pero tampoco es claro/a contigo.
- Abuso emocional: se manifiesta cuando te manipula con palabras bonitas y promesas, pero sus acciones cuentan una historia diferente. Esto refleja egoísmo y una carencia de responsabilidad emocional, ya que actúa movido por un interés propio, instrumental, y no por un amor honesto.
Recuerda, sea cual sea el motivo, si te duele que alguien te mantenga en su vida como si no formaras parte de ella, es momento de reflexionar sobre este vínculo.
Nadie merece ser invisible, porque lo que no se comparte, se desvanece en el silencio y deja de existir.
Reconocer el pocketing
Podrías empezar a sentir que la otra persona te brinda excusas cada vez que ha de ir a una reunión familiar o a una quedada con alguno de sus amigos. Sea como fuere, tú nunca estás presente en ninguno de estos planes.
De alguna manera, te hace creer que la relación se ha de mantener en privado y, puede que incluso llegues a pensar que tiene razón, ya que ese secretismo parece añadir un toque de emoción. Pero no te equivoques, nadie que ama con el corazón quiere enmudecer su amor al mundo.
Por ejemplo, si una amiga le pregunta por su situación sentimental, responderá de un modo ambiguo, como si no estuvieras en su vida. También se puede reconocer a través de las redes sociales, donde se observan fotos con su círculo más cercano pero no hay rastro alguno de ti.
Aquí resulta relevante distinguir entre la privacidad, que fortalece la relación al cuidar de su intimidad y el secretismo deliberado, que en todo punto es perjudicial para quien lo recibe.
TEST GRATIS- ¿TU PAREJA ES UN NARCISISTA?
Realiza nuestro test y descubre en 5 minutos si tu pareja tiene comportamientos narcisistas y si está abusando emocionalmente de ti.
Cómo gestionar el pocketing en pareja
Si esta actitud por parte de tu pareja te preocupa, es momento de hablar desde la honestidad.
Puedes plantear tus sentimientos sin acusaciones, haciendo uso de la comunicación asertiva. Por ejemplo: Me siento muy excluido/a de tu vida social ¿Te importa que tratemos este tema?
Otra herramienta útil podría ser brindarle un espacio seguro para que te explique el motivo de su ocultación. Puedes preguntarle qué le lleva a actuar así, dejando que exprese sus miedos o inseguridades.
En los casos más complejos resultaría de interés explorar la terapia de pareja para fortalecer los puntos débiles de la misma.
Si el pocketing no cambia, considera si estás dipuesto/a a vivir en una relación que solo existe en el marco de dos, algo que no cumple con tus necesidades emocionales.
Recuerda que una relación que te mantiene en la sombra no solo limita tu bienestar, sino también tu capacidad de crecer junto a tu pareja. Prioriza tu valor y busca un vínculo que exista plenamente, tanto en lo privado como en lo compartido.


