Las relaciones de pareja, como cualquier vínculo importante para nosotros, deben cuidarse, especialmente por su naturaleza íntima y profunda. Pero a veces, las emociones pueden empezar a ‘desviarse’ de lo que se considera un vínculo sano.
La infidelidad emocional es uno de esos fenómenos complejos que, aunque no siempre es evidente, puede tener un impacto devastador en una relación. Pero, ¿Qué significa realmente ser infiel emocionalmente? ¿Cómo puedes identificar este tipo de infidelidad y, lo más importante, cómo actuar si te enfrentas a una situación así?
¿Qué es la infidelidad emocional?
La infidelidad emocional es una forma de deslealtad que va más allá de la traición física. En lugar de implicar contacto sexual con otra persona, la infidelidad emocional se basa en la creación de una conexión profunda y/o íntima con alguien fuera de la relación de pareja, emocionalmente significativa, y que (a veces) se convierte en un sustituto del apoyo emocional que debería ofrecerse dentro de la relación de pareja.
Este tipo de infidelidad puede ocurrir lentamente, sin que una de las partes sea completamente consciente de lo que está sucediendo hasta que es ‘demasiado tarde’.
Imagina a una persona que empieza a compartir todos sus pensamientos, temores, anhelos, frustraciones y logros con alguien fuera de su pareja (incluyendo temas que le afectan con la pareja, como por ejemplo el valorar dejar al otro). En lugar de buscar consuelo en su compañero de vida, empieza a encontrar refugio en otra persona.
No es una infidelidad física, pero la conexión emocional con esa otra persona crece, dejando a su pareja en la oscuridad, preguntándose si algo ha cambiado. Y ojo, que aquí no decimos que esté mal crear este tipo de conexiones con personas fuera de la relación; eso está genial, el ‘tema’ está cuando eso impacta o perjudica nuestra relación de pareja, porque empiezan a haber sentimientos amorosos por esta nueva persona.
Ejemplos de infidelidad emocional
Aunque cada persona y cada pareja deberá establecer los límites sobre lo que significa para ella una infidelidad emocional (y esto será importante dejarlo claro en la pareja), algunos ejemplos de infidelidad emocional podrían ser:
1. El “amigo cercano”: Puede ser una amistad que empieza de manera inocente, pero gradualmente se convierte en una fuente de apoyo emocional continuado. Esa persona con la que compartes todo se convierte en alguien más importante que tu pareja, incluso sin que lo notes. De repente, las conversaciones más íntimas no son con tu pareja, sino con este “amigo”.
2. El coqueteo emocional: A veces, un miembro de la pareja empieza a coquetear emocionalmente con alguien más, buscando validación o un tipo de conexión que siente que le falta en su relación. Aunque no hay contacto físico, el intercambio de mensajes íntimos o afectuosos alimenta la fantasía de una conexión más allá de lo que ofrece la relación principal.
3. La dependencia emocional: Una persona que empieza a depender emocionalmente (y siempre) de alguien fuera de la relación de pareja para obtener apoyo en lugar de acudir a su compañero. Esto puede incluir compartir problemas familiares, laborales o incluso cuestiones personales que ‘deberían’ (entiéndase) ser compartidas con su pareja, pero se mantienen en secreto o se externalizan.
Tipos de deslealtad en la pareja
La infidelidad emocional es solo uno de los muchos tipos de deslealtad que pueden surgir en una relación. Aquí hay otras formas en las que la confianza puede verse comprometida:
1. Infidelidad física: Este es el tipo más reconocido de deslealtad, que implica relaciones sexuales con alguien fuera de la pareja. A menudo, la infidelidad física está ligada a una crisis de pareja, en la que una de las partes busca satisfacer necesidades emocionales no cubiertas dentro de la relación.
2. La deslealtad por falta de atención: A veces, la deslealtad no implica que una persona se involucre con otra, sino que simplemente abandona emocionalmente a su pareja, no mostrando interés, amor o cuidado. Esto puede generar una inseguridad en la pareja y una sensación de vacío emocional.
3. La mentira continua: La deshonestidad constante, ya sea en aspectos pequeños o grandes de la relación, puede erosionar la confianza, lo que lleva a una desconexión emocional profunda. Las mentiras repetidas suelen dejar heridas de rechazo en quien las recibe.
TEST GRATIS- ¿TE ESTÁ MANIPULANDO?
Realiza nuestro test y descubre en 5 minutos si tu pareja tiene comportamientos narcisistas y si está abusando emocionalmente de ti.
Cómo afrontar una deslealtad en pareja
Enfrentarse a una infidelidad emocional o a cualquier tipo de deslealtad puede ser muy duro emocionalmente. Las emociones son intensas, la inseguridad en la pareja puede dispararse y las heridas de rechazo pueden dejar cicatrices profundas. Aquí compartimos algunas claves para gestionar esta situación con calma y claridad:
1. Reconocer el dolor: Lo primero que debes hacer es permitirte sentir lo que sientes. La tristeza, la ira y la confusión son emociones válidas y forman parte del proceso. No te apresures a “curar” la herida, ya que este proceso lleva tiempo.
2. Hablar con tu pareja: La comunicación es fundamental. En lugar de acusar y juzgar, trata de entender el motivo detrás de la infidelidad emocional. A menudo, este comportamiento refleja una desconexión emocional o una necesidad no satisfecha dentro de la relación. Abre un espacio para hablar de lo que ambos necesitáis.
3. Examinar la relación: A veces, la infidelidad emocional no solo es responsabilidad de una parte, sino que refleja problemas no resueltos en la pareja. Es importante analizar cómo ambos han estado contribuyendo al problema y ver si hay áreas que necesitan ser trabajadas para sanar.
4. Buscar ayuda profesional: La terapia de pareja es una buena herramienta para superar una deslealtad en la relación. Una psicoterapeuta puede guiaros para explorar las causas subyacentes de la infidelidad emocional y ayudar a restablecer la confianza y la conexión.
5. Restaurar la confianza gradualmente: Recuperar la confianza no ocurre de la noche a la mañana. Es un proceso gradual que implica compromisos claros, transparencia y un esfuerzo mutuo por sanar.
Reflexionando sobre las infidelidades, los límites y las crisis
La infidelidad emocional es algo que puede hacer tambalear los cimientos de cualquier relación de pareja, sobre todo si estos no están bien construidos. Y es algo que duele. Por eso es tan importante establecer claramente los límites de ‘qué significa para mí una infidelidad emocional’ (o de cualquier otro tipo) con la pareja, para poder respetarse realmente, así como poder hablar las cosas antes, durante y después de todo este proceso.
Sea cómo sea, recuerda que, aunque las crisis de pareja pueden ser momentos dolorosos, también pueden ser oportunidades (si se trabaja en equipo) para crecer juntos, reconstruir y fortalecer los lazos que os unen. La clave está en reconocer las heridas y dificultades, abordarlas y trabajar en la relación de forma conjunta, con un compromiso real por ambas partes.