¿Cómo saber si alguien que parece distante en sus expresiones realmente te quiere? Este es un dilema común, las personas somos organismos diferentes y estamos influidos por la cultura, la sociedad, las historias que hemos vivido y la genética.
La frialdad emocional no siempre implica ausencia de sentimientos, sino que es un modo de expresarse diferente al tuyo. Muchas veces es un reflejo de experiencias pasadas o un rasgo estable de la personalidad.
En este artículo descubriremos cuál es el significado de ser una persona fría, cómo tratar a alguien con estas características y cómo identificar si está afectando a tu bienestar emocional.
¿Qué es una persona fría?
Una persona fría es alguien que aparentemente suele mostrar un afecto reducido o evita expresarse emocionalmente, lo que en la otra persona puede generar un gran desconcierto.
Este tipo de comportamiento podría ser causado por múltiples variables y, entre ellas, podrían estar el estilo de crianza, los tipos de apego, haber pasado por experiencias traumáticas o dolorosas o simplemente ser parte de su repertorio comportamental.
En muchos casos, las personas frías son las que más sienten, aunque tengan serias dificultades para mostrarlo.
¿Qué entendemos por personalidad fría y distante?
Este tipo de personas se caracterizan por los siguientes rasgos:
- Evitan el contacto físico: a veces, incluso, parece que el acercamiento les provoca un malestar exacerbado.
- Se sienten incómodas al hablar de sus emociones: percibes una cierta tensión en el ambiente cuando tratas de abordar temas más profundos que tienen relación con la emocionalidad.
- Tienden a ser reservadas en sus relaciones: les puede costar comenzar a hablar o dar el primer paso.
Muchas veces, podemos interpretar este tipo de gestos como una falta de interés, aunque no siempre es el caso.
Ausencia de cariño
En toda relación se necesita de un mínimo de contacto, conexión y cariño. De lo contrario, esto puede acarrear graves consecuencias para el vínculo a corto y largo plazo.
La falta de abrazos, gestos cariñosos o palabras cargadas de amor, puede llevar a la pareja a un desgaste psicológico difícil de soportar y por consiguiente, a cuestionarse la relación.
Está bien tratar de entender a este tipo de personas, pero no todo vale. Esto es, si sientes un vacío emocional, te cuestionas constantemente tu valor o te sientes solo/a aún estando en pareja, entonces es hora de mirarte a ti.
Es importante entender que la ausencia de cariño no siempre significa falta de amor, pero requiere esfuerzo y comunicación para evitar malos entendidos.
A veces, el hielo más frío esconde un fuego que arde mudo, esperando a un corazón lo suficientemente valiente para derretirlo.
Cómo tratar a una persona fría
No existe un manual de instrucciones para interactuar con otras personas, pues cada uno/a de nosotros/as somos únicos/as y especiales.
No obstante, a continuación te brindo algunos consejos prácticos que pueden ayudarte a gestionar mejor la relación:
- Te invito a que en lugar de asumir que no le importas, trates de entender qué le lleva a ser reservado/a, fomentando así la comunicación asertiva y la empatía.
- Sé paciente y evita presionarle para que exprese lo que siente. Sé consciente de que le llevará algún tiempo adquirir esta habilidad. No todos/as aprendemos al mismo ritmo.
- Hazle saber que estás dispuesto/a a escuchar sin juzgar, construyendo así un puente emocional entre ambos.
TEST GRATIS – DESCUBRE TU ROL EN LAS RELACIONES
Realiza nuestro test y descubre en 5 minutos qué tipo de persona vas a traer según tu rol en pareja y cómo puedes atraer personas compatibles contigo
La importancia de la empatía
Podemos definir la empatía como la capacidad que tiene el ser humano de ponerse en el lugar del otro. La empatía bien entendida debe ser bidireccional y darse desde ambos lados.
Entender que la frialdad también puede ser un mecanismo de defensa te permitirá actuar con más paciencia y comprensión.
Además de mejorar la relación, la empatía ayuda a la persona fría a mostrarse más segura y confiada para avanzar en aquello que más le cuesta: su expresión.
Distinguir si está afectando a tu bienestar
Para conocer si tu bienestar se está truncando, puedes comenzar preguntándote si tus necesidades emocionales están siendo ignoradas o si te sientes feliz en este tipo de vínculo.
Si la frialdad de tu pareja te genera ansiedad, frustración, tristeza o inseguridad en el amor, es momento de evaluar que necesitas para sentirte bien. Tu bienestar mental es innegociable.
Querer comprender la frialdad emocional y aprender a manejarla demuestra que te importa la otra persona. No obstante, tu calma y tu paz son prioritarias.
Recuerda que incluso los corazones más fríos pueden aprender a amar, pero nunca olvides que el primer amor que debes cuidar es el que tienes por ti mismo/a


