Cuando empezamos a conocer a alguien que nos gusta, es fácil dejarnos llevar por la ilusión, por las mariposas en el estómago y por la fantasía de lo que podría llegar a ser. Pero si quieres construir una relación sana, duradera y con buen pronóstico, conviene prestar atención a algo más que la química inicial: las green flags.
En este artículo descubrirás qué son las green flags, cómo distinguirlas de las red flags, y qué señales indican que tu crush podría ser una persona con la que realmente merece la pena construir algo.
“Green flags”, ¿qué son?
El término green flags hace referencia a señales positivas que indican que una persona tiene actitudes, comportamientos o formas de relacionarse que favorecen una relación sana, segura y respetuosa.
Mientras que las red flags alertan sobre posibles problemas, conductas tóxicas o dinámicas dañinas, las green flags nos dan pistas de que la persona con la que estamos saliendo podría ser emocionalmente madura, empática, honesta y comprometida.
Detectarlas no es garantía de que la relación vaya a funcionar, pero sí ayuda a tomar decisiones más conscientes desde el inicio.
Diferencias entre green flags y red flags en pareja
Para entender mejor el concepto, es útil compararlo con su opuesto:
| Red Flags | Green Flags |
| Te hace sentir inseguro o confundido | Te hace sentir tranquilo y en confianza |
| Evita conversaciones difíciles | Sabe comunicarse de forma clara y empática |
| Te manipula o te culpa | Se hace cargo de sus emociones |
| No respeta tus límites | Respeta tus tiempos y necesidades |
| Tiene actitudes celosas o controladoras | Confía en ti y fomenta tu autonomía |
Detectar tanto las red flags como las green flags en una relación es clave para no repetir patrones dañinos y para apostar por vínculos más sanos.
La importancia de la comunicación efectiva
Una de las green flags más importantes es la capacidad de comunicarse de manera clara, abierta y respetuosa.
En las primeras citas ya puedes observar:
Si la persona te escucha de verdad.
Si valida tus emociones aunque no piense igual.
Si expresa sus necesidades sin exigencias ni manipulaciones.
Una buena comunicación emocional no solo evita malentendidos, también fortalece la intimidad y el respeto mutuo. Es una base sólida sobre la que se construyen relaciones duraderas.
TEST GRATIS – DESCUBRE TU ROL EN LAS RELACIONES
Realiza nuestro test y descubre en 5 minutos qué tipo de persona vas a traer según tu rol en pareja y cómo puedes atraer personas compatibles contigo
Green flags en las citas
Aunque estés en las primeras fases del vínculo, ya puedes observar señales que apuntan en buena dirección. Aquí van 9 green flags que indican que tu crush podría valer la pena:
1) Respeta tus límites sin cuestionarlos ni intentar sobrepasarlos.
2) Tiene coherencia entre lo que dice y lo que hace.
3) Te hace sentir visto y escuchado, no juzgado.
4) No juega a generar celos ni manipula tus emociones.
5) Tiene un proyecto de vida propio, no depende de ti para completarse.
6) Habla con responsabilidad sobre sus relaciones pasadas, sin culpar al 100% al otro.
7) Te permite ser tú mismo sin exigirte cambiar para agradarle.
8) Acepta un “no” sin presión ni enfado.
9) Muestra interés genuino por conocerte en profundidad.
Estos comportamientos, aunque parezcan “lo mínimo”, no siempre son tan frecuentes. Por eso conviene valorarlos como green flags reales y significativas.
Señales positivas para una relación sana y duradera
Más allá de lo que ocurre en las primeras citas, las green flags en una relación tienen que ver con dinámicas sostenidas en el tiempo. Algunas de las más importantes son:
Reciprocidad emocional: ambos se cuidan y se priorizan.
Espacio para el crecimiento personal y conjunto.
Gestión adulta de los conflictos, sin castigos ni amenazas.
Capacidad de pedir perdón y reparar cuando uno se equivoca.
Afecto constante, no solo cuando todo va bien.
Estas señales ayudan a salir del mito del amor romántico de que “el amor lo puede todo” y te invitan a construir desde la realidad, con madurez emocional y compromiso.
Cómo cultivar tus propias green flags en una relación
No se trata solo de buscar a alguien “con las señales correctas”. También es importante mirar hacia dentro y desarrollar nuestras propias green flags.
Algunas formas de hacerlo:
1) Trabajar tu regulación emocional.
2) Aprender a comunicarte con claridad y empatía.
3) Estar dispuesto a mirar tus sombras y asumir responsabilidad.
4) Aprender a respetar los límites del otro, incluso si no los entiendes.
5) Construir una vida plena que no dependa exclusivamente de tu pareja.
Hacerse respetar y respetar a la vez. Ahí está el equilibrio.
Construir una relación sana y de respeto mutuo
Las green flags no son garantías, pero sí indicadores valiosos para tomar decisiones más conscientes y sanas en el terreno relacional. Estar atento a estas señales te ayuda a evitar dinámicas tóxicas y te orienta hacia vínculos más seguros y nutritivos.
Y recuerda: no se trata de que la otra persona sea perfecta, sino de que haya espacio para el respeto, la escucha y el crecimiento mutuo.
Si sientes que repites patrones, te cuesta poner límites o identificar señales sanas, pedir ayuda terapéutica puede ser una gran decisión. La terapia relacional puede ayudarte a construir relaciones más conscientes, empezando por la que tienes contigo mismo.


