Siempre me mienten: ¿Estoy saliendo con mitómanos?

Sospechar que tu pareja te miente constantemente puede ser agotador. Este artículo te ayuda a identificar si estás en una relación con un mitómano, entender por qué mienten compulsivamente, cómo impacta esto en tu salud emocional y qué hacer para protegerte sin perderte en el proceso.

¿Te has sorprendido descubriendo que las historias de tu pareja no encajan? ¿Sientes que, a pesar de las evidencias, insiste en versiones que desafían la lógica? Si te encuentras atrapado en un ciclo de mentiras y dudas, es posible que estés en una relación con un mitómano.

Como psicóloga he acompañado a muchas personas que, sin darse cuenta, han compartido su vida con alguien que miente compulsivamente. La mitomanía no es solo una tendencia a mentir; es una condición compleja que puede desgastar profundamente la confianza y la estabilidad emocional en una relación.

¿Qué es un mitómano?

Un mitómano es una persona que miente de forma compulsiva, incluso sin una razón aparente. Estas mentiras no buscan necesariamente un beneficio directo; a menudo, el mitómano se cree sus propias invenciones, construyendo una realidad paralela que sostiene con convicción. Este fenómeno, conocido como mitomanía o pseudología fantástica, implica una distorsión de la realidad que puede ser difícil de detectar y aún más difícil de confrontar. 

Por ejemplo, tu pareja podría afirmar haber tenido experiencias laborales o personales extraordinarias que, al investigar, descubres que son falsas. A pesar de las evidencias, insiste en su versión, mostrando una firmeza que puede hacerte dudar de tus propias percepciones.

¿Por qué ocurre la mitomanía?

La mitomanía puede tener diversas causas, incluyendo baja autoestima, necesidad de aceptación, o trastornos de personalidad como el narcisismo. En algunos casos, las personas mitómanas utilizan las mentiras como una forma de escapar de una realidad que les resulta insatisfactoria o dolorosa. Al crear una versión idealizada de sí mismos, buscan llenar vacíos emocionales y obtener la validación que sienten que les falta.

Es importante destacar que la mitomanía no siempre es consciente. Algunas personas que mienten mucho pueden llegar a creerse sus propias mentiras, lo que complica aún más la dinámica de la relación.

Conexión entre mitomanía y dependencia emocional

La mitomanía y la dependencia emocional a menudo se entrelazan en las relaciones de pareja. El mitómano puede manipular emocionalmente a su pareja, generando una dinámica en la que la otra persona se siente responsable de su bienestar o de mantener la relación a pesar de las mentiras. Esta manipulación puede manifestarse en forma de gaslighting, donde la víctima comienza a cuestionar su propia percepción de la realidad.

Por ejemplo, si confrontas a tu pareja sobre una mentira y te responde con frases como “Estás exagerando” o “Eso nunca pasó”, puede estar intentando distorsionar tu percepción para mantener el control. Esta táctica erosiona la confianza en ti mismo y fortalece la dependencia emocional hacia el mitómano.

Claves para detectar a un mitómano

Identificar a un mitómano puede ser complicado, pero hay señales que pueden ayudarte:

1) Hay incongruencias en sus relatos: Las historias cambian con el tiempo o contienen detalles que no encajan.

2) La exageración es constante: Tienden a magnificar sus logros o experiencias para parecer más interesantes o importantes.

3) Siempre hay una falta de responsabilidad: Nunca admiten errores o culpas; siempre hay una excusa o alguien más a quien responsabilizar.

4) Se producen reacciones defensivas: Cuando se les confronta, pueden volverse agresivos o intentar invertir la culpa.

5) Hay una necesidad de atención: Buscan constantemente ser el centro de atención, incluso si eso implica mentir.

Estas características pueden ser indicativas de un mitómano narcisista en la pareja, que utiliza la mentira como herramienta para mantener una imagen grandiosa de sí mismo y manipular a los demás.

Efectos de la mitomanía en las relaciones de pareja

La presencia de un mitómano en una relación puede tener consecuencias devastadoras:

  • Pérdida de confianza: Las mentiras constantes erosionan la base de la relación, haciendo difícil creer en cualquier cosa que diga la pareja.
  • Inestabilidad emocional: La incertidumbre y las contradicciones, lógicamente, generan ansiedad y estrés. Y esto impacta en la estabilidad emocional.
  • Aislamiento: La víctima puede alejarse de amigos y familiares, ya sea por vergüenza o porque el mitómano lo fomenta para mantener el control.
  • Autoestima dañada: Sentirse constantemente engañado puede llevar a cuestionar el propio juicio y valor.

Estos efectos pueden ser especialmente profundos si la persona mitómana es también manipuladora o abusiva, utilizando las mentiras para controlar y someter a su pareja.

¿Se puede tratar la mitomanía?

La mitomanía es tratable, pero requiere un compromiso genuino por parte de la persona mitómana. La terapia psicológica puede ayudar a identificar las causas subyacentes de la necesidad de mentir y a desarrollar estrategias para fomentar la honestidad y la autenticidad.

Sin embargo, es importante reconocer que no todos los mitómanos están dispuestos a cambiar. Algunos pueden resistirse a la terapia o negar que tienen un problema. En estos casos, la pareja debe considerar si es saludable continuar en una relación donde la confianza y la verdad están constantemente comprometidas.es abandono emocional. Y si llega un punto en el que te duele más estar que irte, no es dramatismo. Es autoconservación.

Párate a pensar

Si sientes que siempre te mienten y sospechas que podrías estar en una relación con un mitómano, es clave que te detengas a reflexionar sobre cómo te afecta esta dinámica. La mitomanía, además de dañar la relación, puede tener un impacto profundo en tu bienestar emocional.

Buscar apoyo psicológico puede ayudarte a entender la situación y a tomar decisiones más conscientes sobre tu futuro. Recuerda que mereces una relación donde la sinceridad esté presente y donde te sientas valorado.

Comparte este artículo a quien creas que le va a servir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos: Responsable: Programa Mia SL. Finalidad: Gestión y publicación de los comentarios del blog. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: no se cederán datos a terceros, salvo obligación legal. Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos como se explica en la información adicional. También se puede instar reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos.

¿HARTA DE DEJARTE LA PIEL EN TUS RELACIONES?

Empieza a cambiar las cosas en nuestra masterclass gratuita

¿Cuáles son las etapas que atraviesa una relación a distancia?

Señales de comportamiento pasivo agresivo en la pareja