Cómo tratar a una persona con apego evitativo en pareja

Amar a alguien con apego evitativo puede generar confusión y dolor si no se comprende su forma de vincularse. Este artículo te ayuda a entender su mundo interno, sus necesidades, cómo comunicarte sin invadir y, sobre todo, cómo cuidarte mientras cuidas el vínculo.

Si alguna vez has sentido que tu pareja levanta un muro justo cuando tú más necesitas acercarte, es posible que estés conviviendo con una persona con apego evitativo. No es fácil amar a alguien que huye del afecto justo cuando más lo necesita. 

Quizás has intentado abrir conversaciones importantes y te has encontrado con respuestas cortas, evasivas o con un silencio que duele. Y en esa confusión, te preguntas: “¿Sabe si me quiere? ¿Por qué me siento sola con mi pareja?” Si estas frases te resuenan, quédate. En este artículo trataremos de ayudarte a entender y a cuidarte mientras intentas cuidar el vínculo.

¿Qué es el apego evitativo?

El apego evitativo es un estilo de apego que se desarrolla generalmente en la infancia, en entornos donde mostrar emociones no era seguro o era ignorado. Son personas que aprendieron que mostrarse vulnerables podía suponer un riesgo o una pérdida de control. Así que crecieron confiando en una cosa: su independencia. Evitan la dependencia emocional y el contacto emocional demasiado intenso, no porque no sientan, sino porque les asusta no poder manejarlo.

En adultos, el apego evitativo en pareja se manifiesta con distancia, necesidad de espacio, dificultad para hablar de lo que sienten o para pedir lo que necesitan o miedo a la intimidad. Y todo esto, no porque no les importes, sino porque son personas que han aprendido a sobrevivir cerrando la puerta de dentro hacia fuera.

¿Cómo demuestran amor las personas con apego evitativo?

Aquí es donde muchas parejas se sienten desconectadas: aman distinto, porque, como sabemos, hay muchos lenguajes en el amor. En este caso, y en general, no esperes palabras profundas o declaraciones románticas continuas. Tal vez no te lo digan, pero están pendientes de si llegaste bien a casa, te arreglan algo sin que se lo pidas o te acompañan a ese evento que odian solo porque tú quieres ir. 

Pueden demostrar amor cuidando tu autonomía o cediéndote espacio cuando estás estresada. A veces, el problema no es que no te amen, sino que lo hacen en un lenguaje afectivo que no es el tuyo.

Un ejemplo: Andrea quiere hablar con su pareja sobre cómo se siente últimamente distante. En cuanto abre el tema, él se tensa, se pone a mirar el móvil y contesta con un “no sé, no tengo nada que decir”. Andrea lo interpreta como frialdad, pero él lo vive como una invasión emocional. Aquí se activa el guion interno de muchos evitativos: “si muestro lo que siento, pierdo el control”.

Comportamientos típicos de una persona con apego evitativo en pareja

• Evita hablar de sentimientos profundos.

• Minimiza los problemas (“no es para tanto”).

• Se agobia con compromisos o con expresiones emocionales intensas.

• Puede parecer frío, pero muchas veces está desbordado por dentro.

• Necesita espacio y silencio para regularse.

Un caso frecuente en consulta: alguien me dice “Mi pareja tiene apego evitativo porque rechaza hablar cuando tenemos un conflicto”. Es verdad. En esos momentos, para él o ella, hablar no es solución, sino amenaza. Por eso, saber cómo tratar a una persona con apego evitativo implica comprender que su silencio no es desprecio, sino protección.

Errores comunes al tratar con alguien con apego evitativo

Por otro lado, hay errores habituales que cometemos sin darnos cuenta cuando tratamos con alguien con apego evitativo, como:

1) Forzar conversaciones emocionales cuando están cerrados.

2) Tomarse la distancia como algo personal.

3) Intentar “arreglarlos” o hacerlos cambiar.

4) Buscar pruebas constantes de amor.

5) Confundir independencia con desinterés.

Si te preguntas cómo enamorar a un hombre con apego evitativo, la clave no está en insistirle, sino en mostrar que el vínculo puede ser seguro incluso cuando hay distancia o miedos. El amor no debe sentirse como una obligación, sino como un lugar donde poder respirar.

Qué necesita (y qué no) una persona con apego evitativo

Lo que sí necesita:

• Sentir que no será invadido emocionalmente.

• Ser aceptado como es, sin intentar cambiarlo.

• Que respetes su espacio sin desaparecer.

• Paciencia.

• Entendimiento profundo de su historia emocional.

Lo que no necesita:

• Pruebas constantes de amor.

• Dramas o amenazas de ruptura.

• Que le obligues a hablar cuando no puede.

• Que ignores tus propias necesidades por adaptarte.

Recuerda, aprender cómo tratar a una persona con apego evitativo no significa dejar de ser tú, sino saber bailar al ritmo del otro sin perder tu compás y escucharse mutuamente. Por otro lado, en lugar de preguntar una y otra vez si te quiere, observa los gestos que no se dicen con palabras.

Ser sensibles al otro sin dejar de escucharnos

Si estás con alguien con apego evitativo, quizás hayas sentido muchas veces que no estás “dentro del todo”. Pero también puede haber momentos de ternura genuina, miradas que lo dicen todo y una calma que no encuentras en ninguna otra parte. No es una tarea fácil. Pero con comprensión, comunicación cuidadosa y mucho amor consciente, es posible construir una relación sólida.

Y si tú te sientes sola, si cada intento de acercarte te deja más herida, no lo ignores. El amor no debería doler, y menos a diario. Entender al otro es importante, pero no a costa de desconectarte de ti. Porque tú también mereces un amor que no huya cuando se abren tus emociones.

Comparte este artículo a quien creas que le va a servir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos: Responsable: Programa Mia SL. Finalidad: Gestión y publicación de los comentarios del blog. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: no se cederán datos a terceros, salvo obligación legal. Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos como se explica en la información adicional. También se puede instar reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos.

¿HARTA DE DEJARTE LA PIEL EN TUS RELACIONES?

Empieza a cambiar las cosas en nuestra masterclass gratuita

¿Cuáles son las etapas que atraviesa una relación a distancia?

Señales de comportamiento pasivo agresivo en la pareja