¿Cómo subir la autoestima?

Mejores técnicas y ejercicios
Mejorar la autoestima es clave para nuestro bienestar. Descubre técnicas y ejercicios prácticos para reforzar tu confianza y sentirte mejor contigo mismo.

A muchos de nosotros, en algún momento de nuestras vidas (o en varios), nos ha interesado mejorar nuestra autoestima para sentirnos mejor con nosotros mismos y también, para vivir las relaciones (ya sea de pareja, de amistades, etc.), desde la plenitud y la calma.

Así, saber cómo subir la autoestima no solo es importante para sentirnos mejor con nosotros mismos, sino que también impacta en todas las áreas de nuestra vida. Cuando nos sentimos bien, proyectamos confianza y tomamos decisiones más acertadas, mientras que una autoestima baja puede llevarnos a la duda constante o a la autocrítica excesiva. Pero, ¿cómo podemos trabajarla de manera práctica? Aquí te lo explico de una forma cercana y sencilla.

Cómo subir la autoestima: así potencia nuestro bienestar hacerlo

Entender cómo subir la autoestima tiene un impacto directo en nuestro bienestar. No se trata solo de sentirnos bien por fuera, sino de cómo nos percibimos internamente. Tener una autoestima alta significa que reconocemos nuestro valor, sin compararnos constantemente con los demás ni basarnos en la aprobación externa.

Un ejemplo sencillo: imagina que estás en una reunión de trabajo y te piden dar una opinión. Si tienes baja autoestima, puede que te calles por miedo a que tu comentario no sea ‘lo suficientemente bueno’. Sin embargo, si has trabajado en cómo subir la autoestima, hablarás con seguridad y sin miedo a equivocarte (sabiendo que te puedes equivocar, y que no pasa nada), porque confías en que tu opinión tiene valor.

Cuando nuestra autoestima está alta, somos más resilientes, nos recuperamos mejor de los fracasos y no dejamos que las críticas nos hundan (aunque nos puedan afectar, obviamente). Por eso, invertir en ella es esencial para nuestro bienestar emocional. ¿Cómo hacerlo, cómo empezamos…? Lógicamente, una psicóloga especializada en autoestima es quien más nos puede ayudar, pero aquí te traigo, como extra, ejercicios específicos que puedes empezar a aplicar (y que te recomiendo personalizar).

Técnicas para subir la autoestima

Vamos a lo concreto: ¿qué puedes hacer en el día a día para subir tu autoestima? Aquí te dejo tres técnicas muy originales, que además son prácticas y fáciles de aplicar.

1. El diario de elogios propios

Todas conocemos la idea de llevar un diario, pero este tiene un giro: en vez de escribir lo que pasó en tu día, al final de cada jornada anota al menos tres cosas buenas que hayas hecho. Puede ser desde “Hoy fui muy paciente con mis hijos” hasta “Me animé a salir a correr aunque no tenía ganas”. Este ejercicio diario te ayudará a identificar tus puntos fuertes y reforzará la forma en que te percibes.

Paso a paso:

  • Dedica cinco minutos antes de acostarte para reflexionar sobre tu día.
  • Escribe tres acciones, decisiones o actitudes positivas que hayas tenido.

Relee tu lista al final de cada semana. Esto refuerza la percepción de tu propio valor.

2. El espejo de las afirmaciones

Este ejercicio, aunque parece simple, es muy potente también. Cada mañana, mírate en el espejo y repite en voz alta tres afirmaciones positivas sobre ti misma. Algo como “Soy capaz de enfrentar los retos de hoy”, “Merezco cosas buenas”, “Lo estoy haciendo bien” o “Tengo las habilidades para mejorar cada día” (define tus propios ‘mantras’).

Paso a paso:

  • Coloca un espejo en un lugar donde lo veas cada mañana (el baño o la entrada).
  • Elige tres afirmaciones que te representen (puedes irlas cambiando).

Repítelas en voz alta mirándote a los ojos. Puede que al principio te sientas incómoda, pero con el tiempo verás los resultados.

3. La técnica del “no, gracias”

Una forma poco común pero efectiva de cómo subir la autoestima es aprender a decir “no”. Nos cuesta poner límites porque tememos que los demás nos juzguen, por el miedo al rechazo, o porque hacerlo y ‘perder al otro’ podría conectarnos con nuestra herida de abandono. Pero decir “no” cuando lo necesitas te ayuda a sentirte en control de tu vida y te hace respetar tus propias necesidades.

Paso a paso:

  • La próxima vez que te pidan algo que realmente no quieras hacer, tómate un segundo para reflexionar antes de responder.
  • Si decides que decir “no” es lo mejor para ti, respira profundo y di algo como “No puedo ahora mismo, pero gracias por entenderlo”.
  • Practica esto en pequeñas situaciones para ir ganando confianza.

4. La caja de logros personales

Este ejercicio es ideal para esos días en los que sientes que no avanzas o dudas de tus capacidades. La idea es tener una “caja de logros”, que puede ser física o virtual, donde guardes pequeños recordatorios de tus éxitos, por más insignificantes que te parezcan. Esto te ayudará a tener pruebas tangibles de tus capacidades y te recordará lo lejos que has llegado.

Paso a paso:

  • Consigue una caja (o crea una carpeta digital en tu móvil u ordenador).
  • Cada vez que logres algo importante para ti (desde completar un proyecto hasta resolver un problema personal), anota el logro en un papel y guárdalo en la caja. También puedes incluir fotos, cartas, objetos o cualquier recuerdo que simbolice ese éxito.
  • En momentos de autoestima baja, abre la caja y repasa tus logros. Te ayudará a recordar de lo que eres capaz y a reconectar con tu confianza interior.

Cómo trabajar la autoestima en adultos

En la adultez, la autoestima puede verse afectada por responsabilidades laborales, familiares o incluso por expectativas sociales. Muchas veces, cargamos con viejos patrones de autocrítica que aprendimos durante la infancia. ¿Pero cómo subir la autoestima siendo adultos?

Una técnica fundamental es cuestionar los pensamientos automáticos. Por ejemplo, si un día piensas “No soy lo suficientemente buena en mi trabajo”, detente y pregúntate: “¿Es eso realmente cierto? ¿Hay pruebas de que lo estoy haciendo mal?”. Es una forma sencilla de empezar a romper esos patrones de pensamiento que alimentan la baja autoestima.

Otro punto importante es revisar tus logros. Los adultos tendemos a subestimar lo que hemos conseguido, porque vivimos en una sociedad que siempre nos impulsa a más y más. Tómate un tiempo para escribir tus éxitos (pequeños y grandes) y léelos cada vez que sientas que no estás avanzando.

Ejercicios para mejorar la autoestima

Si te preguntas cómo subir la autoestima de forma práctica, te dejo tres ejercicios más, también muy efectivos:

1. El reto del agradecimiento personal

Este es similar al del diario de elogios. Durante 30 días, agradece algo que hayas hecho por ti misma cada noche. Puede ser algo tan simple como haber descansado bien o haber hecho ejercicio. Este ejercicio te ayudará a cambiar tu enfoque y a valorarte más, poco a poco.

2. El visual board de autoestima

Crea un tablero visual (puede ser físico o digital) con fotos, frases y recuerdos que te representen y te inspiren. Coloca en él imágenes que te hagan sentir orgullosa de quien eres. Colócalo en un lugar visible y cada día tómate unos minutos para mirarlo y conectarte con esas emociones positivas.

Saber cómo subir la autoestima es un proceso continuo, pero con estos ejercicios y técnicas, estarás en el camino correcto. Recuerda, la clave está en ser paciente y constante y en confiar.

3. Carta a tu yo futuro

Escribe una carta dirigida a tu “yo” de dentro de seis meses o un año, destacando todo lo que valoras de ti misma y lo que esperas lograr o mejorar. Sé amable y honesta, y enfócate en tus fortalezas, en aquello que crees que has hecho por y para ti, y de lo que te puedas sentir orgullosa. Guarda la carta en un lugar seguro y léela cuando llegue la fecha (o en momentos de bajón), para reflexionar sobre tu crecimiento y los avances en tu autoestima.

Y tú, ¿te animas a probar estas técnicas para mejorar tu autoestima? ¿Por cuál empezarías?

Y tú, ¿te animas a probar estas técnicas para mejorar tu autoestima? ¿Por cuál empezarías?

Comparte este artículo a quien creas que le va a servir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos: Responsable: Programa Mia SL. Finalidad: Gestión y publicación de los comentarios del blog. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: no se cederán datos a terceros, salvo obligación legal. Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos como se explica en la información adicional. También se puede instar reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos.

¿HARTA DE DEJARTE LA PIEL EN TUS RELACIONES?

Empieza a cambiar las cosas en nuestra masterclass gratuita

¿Cuáles son las etapas que atraviesa una relación a distancia?

Señales de comportamiento pasivo agresivo en la pareja