Autoestima baja

síntomas y claves para mejorarla
La autoestima baja genera inseguridades y autocrítica constante. Sus causas incluyen presiones sociales y comparaciones. Mejorarla es posible con un diálogo interno positivo, apoyo social y terapia.

Sentirse inferior, poca cosa, verse mal por fuera (y/o por dentro), sentirse poco interesante… ¿Te resuena? Lo cierto es que todos hemos tenido esos días en los que no nos sentimos lo suficientemente buenos o en los que nos cuesta valorarnos. Pero cuando esa sensación se convierte en algo constante, es posible que estemos lidiando con la autoestima baja. Es como si llevaras una mochila llena de dudas y críticas internas que te pesa cada día (más). 

Y a veces ni siquiera sabes por qué, o de dónde viene ese machaque interno, esos mensajes de que no vales lo suficiente… Sea como sea, esto es desgastante. Sin embargo, todo esto puede trabajarse. En este artículo quiero hablarte sobre cómo reconocer los síntomas de una autoestima baja, qué puede causarla (especialmente en mujeres) y, lo más importante, cómo empezar a mejorar la autoestima.

Síntomas de autoestima baja

¿Te has sentido últimamente con dudas sobre ti misma, como si no pudieras hacer nada bien o como si siempre necesitaras la aprobación de los demás? Estos pueden ser algunos síntomas de una autoestima baja:

  • Te sientes inseguro: Te cuesta identificar tus capacidades y confiar en ellas. Incluso cuando haces algo bien, sientes que no fue suficiente o piensas que fue pura suerte.
  • Tienes miedo a equivocarte: Decidir algo, aunque sea pequeño, te genera mucha ansiedad porque tienes miedo a cometer un error.
  • Te comparas a todas horas: Te pasas el día comparándote con otras personas, y siempre acabas sintiéndote inferior, ya sea por tu físico, tu trabajo o tus relaciones.
  • Evitas todo ‘lo social’: A veces prefieres no ir a eventos sociales o interactuar con mucha gente porque sientes que no tienes nada que aportar o temes que te juzguen.
  • Te cuesta horrores aceptar cumplidos (y creértelos): Cuando alguien te dice algo positivo, lo minimizas o incluso piensas que lo dicen solo por compromiso o para quedar bien.

¿Estos síntomas de baja autoestima te resuenan? Si te identificas con varios de estos puntos, es posible que estés lidiando con una autoestima baja, y aunque puede ser difícil, no es algo irreversible.

Causas de autoestima baja en mujeres

Las mujeres, en particular, enfrentamos muchas presiones que pueden afectar nuestra autoestima. Desde los estereotipos hasta las expectativas sociales, hay varios factores que pueden minar nuestra confianza. Aquí comparto contigo algunos de los más comunes:

  • Presión social y expectativas: Desde pequeñas, muchas veces se nos enseña que debemos ser ‘perfectas’ en todo: buenas profesionales, madres, parejas, etc. Esta presión constante por cumplir con todo puede hacer que, si fallamos en algo, nos sintamos menos valiosas.
  • Comparaciones en redes sociales: Vivimos en una época en la que es muy fácil caer en la trampa de comparar nuestras vidas con lo que vemos en Instagram o TikTok. Y aunque sabemos que lo que aparece ahí no es la vida real, es difícil no sentirse menos (o preguntarse ‘¿qué estoy haciendo mal?’) cuando ves a alguien con una vida aparentemente perfecta o triunfando en el amor, los negocios, etc.
  • Relaciones tóxicas: Haber pasado por una relación en la que te han hecho sentir inferior o no lo suficientemente buena también puede ser una gran causa de autoestima baja.
  • Experiencias pasadas que dejan huella: Si en tu infancia o adolescencia recibiste críticas constantes o no te valoraron como merecías, es posible que esos patrones hayan afectado tu autoestima a lo largo del tiempo.

Soluciones para la baja autoestima

Aunque mejorar la autoestima no es un proceso inmediato, con tiempo, esfuerzo y toma de conciencia, es algo que se puede trabajar. Comparto contigo algunas ideas para empezar:

  • Toma conciencia de tu diálogo interno y empieza a hacer cambios: Empieza por prestar atención a cómo te hablas a ti misma. ¿Te criticas constantemente? Intenta cambiar esos pensamientos por otros más amables y realistas. Por ejemplo, en lugar de decir “Soy un desastre, no sé hacer nada bien”, puedes decirte: “Esto no se me da bien pero esto no significa que sea un desastre; se me dan bien otras cosas”. Al principio te parecerá artificial, pero si eres constante flexibilizarás tu lenguaje y lo llevarás hacia uno más amable y compasivo.
  • Escoge bien de quién te rodeas: Las personas que escogemos en nuestra vida tienen un impacto en nuestro estado de ánimo. Escoge personas nutritivas para ti.
  • Sé asertivo: Aprender a decir “no” y respetar tus propios límites es clave para sentirte bien contigo. A veces, aceptar todo o tratar de complacer a todos termina haciéndote sentir agotado y menospreciado.
  • Haz cosas que te hagan sentir bien: Suena a tópico, pero retomar un antiguo hobby, aprender algo nuevo o dedicarte un rato al día solo para ti es importante para reconectar con el placer y con aquello que disfrutas y/o se te da bien.
  • La terapia te puede ayudar: Si sientes que trabajar en tu autoestima por tu cuenta no es suficiente, pide ayuda psicológica. En Mia dispones de diferentes opciones de terapia y estaremos encantadas de atenderte.

Cómo ayudar a alguien con baja autoestima

¿Y si la baja autoestima la tiene otra persona? ¿Cómo actuar? Si tienes una amiga, pareja o familiar que tiene la autoestima baja, hay algunas formas en las que puedes ofrecer tu apoyo, como:

  • Escucha sin juzgar: A veces, lo que más necesita una persona con baja autoestima es que la escuchen. Hazle saber que estás ahí para ella, sin criticarla o minimizar lo que siente.
  • Evita las críticas destructivas: Todos podemos dar opiniones, pero es importante hacerlo desde un lugar constructivo. En lugar de señalar sus errores, trata de reforzar lo positivo.
  • Anímala a buscar ayuda: Si ves que la situación es complicada, anímala a buscar apoyo profesional y normaliza la terapia.
  • Refuerza lo positivo, háblale bonito: Aunque a esta persona le cueste creerlo, no dudes en decirle a tu pareja, amiga, familiar… lo que te gusta de ella, cómo te hace sentir, lo bonito que tiene o lo bien que hace X. 

En definitiva, si sufres de autoestima baja, recuerda que la autoestima evoluciona a lo largo de la vida, y además va oscilando hacia arriba y hacia abajo según el período de vida en el que nos encontremos. Todo influye.

No es algo estático, pero esto hace que también se pueda modificar, y que podamos trabajar para sentirnos mejor por dentro y por fuera. ¿Te animas a probar los recursos propuestos?

Comparte este artículo a quien creas que le va a servir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos: Responsable: Programa Mia SL. Finalidad: Gestión y publicación de los comentarios del blog. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: no se cederán datos a terceros, salvo obligación legal. Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos como se explica en la información adicional. También se puede instar reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos.

¿HARTA DE DEJARTE LA PIEL EN TUS RELACIONES?

Empieza a cambiar las cosas en nuestra masterclass gratuita

¿Cuáles son las etapas que atraviesa una relación a distancia?

Señales de comportamiento pasivo agresivo en la pareja